viernes, 18 de enero de 2008

" Casa del Abrazo"




Iglesia Antigua del Río de la Plata ( Asociación Episcopal Ecuménica)
Per. Jur. Nº 10 852 MEC

Plan Kyochá
Construyendo Humanidad
Pastoral Social
Mons. Mtro.+ + + Sebastián Camacho Bentancur

“Kyochá” palabra del coreano que indica un punto de corte, de unión, de encuentro, de fusión sin perder las características de cada elemento.

Este Plan de Inclusión Social y Desarrollo Humano tiene como basamento las siguientes concepciones y principios:

1. Se concibe al ser humano como un ser perfectible en constante construcción, la cual solo se realiza en comunión con sus semejantes. Por lo que se rechaza la idea de la competitividad y por ende se expresa que las medidas entre los seres humanos no son posibles por sus carácter único e irrepetible.
2. Toda actividad para ser fructífera se deben realizar pensando y actuando en comunidad, la cual puede ser de toda índole (Comunidad Educativa, Religiosa, de Vecinos, de Obreros, de Amigos, Clubes, etc.)
3. Todas las comunidades de vida y acción, deben estar interrelacionadas por medio de una mayor “Comunidad Coordinadora Kyochá”,la cual será el sistema nervioso de comunicación de todo el cuerpo del Movimiento.
4. Las comunidades deberán tener independencia de acción en su campo, pero estarán conectadas entre si por medio de una Coordinadora General constituida por representantes de las diferentes comunidades.
5. El las comunidades Kyochá no se podrá excluir a ninguna persona por razones de raza, credo, religión, ideología política, nacionalidad, orientación sexual, etc.
6. Las comunidades Kyochá tenderán a construir puentes de unidad entre los hombres y las mujeres, entre los grupos, con gran énfasis entre aquellos grupos u organizaciones que por diferentes razones se hallan separados ó enemistados. Los miembros del Movimiento Kyochá, son Mediadores de Paz entre las partes en conflicto.
7. Cada persona comprometida con este plan de acción tendrá la misión de ser constructor de humanidad junto a su prójimo, y nunca concebirá su existencia sin la unidad con el colectivo al cual pertenece y al cual debe trasformar con su altruismo sincero.
8. El ser HUMANO solo puede ser plenamente Humano en comunidad, por lo que nuestra misión es estar en común-unión con el Mundo para compadecer con El y transformarlo con una acción centrada en el Corazón.
9. Para lograr una integración real y duradera, se tendrá por parte de los grupos Kyochá , una Actitud abierta e inclusora, la cual se basará en teoría de la pedagoga uruguaya Reina Reyes. Respeto por las diferentes posturas frente a la realidad, construyendo un mundo desde las diversidades, con una claro compromiso en la lucha por la inclusión y la justicia, en todos los ámbitos de la vida .Con una beligerancia clara por el Cristianismo Católico Ecuménico, y su predica liberadora.


Fundamento Filosófico del Plan Kyochá

El Plan Kyochá se basa en la tradición del Humanismo Crítico - Ético, que impulsada originariamente por las corrientes liberadoras en el pensamiento judeo cristiano, es una perspectiva de reflexión y de acción, en la que el principio subjetividad se va cristalizando como eje fundamental de la misma, en el sentido de foco de rebelión y resistencia. Se trata de la tradición filosófica que se funda como explicitación progresiva de la humanitas, en tanto, a proceso de formación de la existencia humana como subjetividad participativa y valorante, entendida por esta al ordenamiento comunitario mediante el cual la existencia humana se va calificando como un si mismo que, justo por ser en su propia subjetividad o conciencia (de si) una existencia que se sabe como siendo ya en relación con otro o, mas exactamente, que es conciencia (de si) como conciencia de y entre otros, su subjetividad es subjetividad “interesada” (inter-esse) en y por el otro, el interés ontológico de cada sujeto en el otro implica esencialmente la dimensión ética de “cuidar “ su ser y velar por sus derechos, y cuya realización cualifica a cada sujeto como “guardián de la finitud del Otro”.
Se define la subjetividad en términos de rebelión y resistencia, en esto se quiere resaltar el momento de fundación ética originaria como existencia libre y solidaria con el destino del otro, esta afirmación subjetiva, o lo que es lo mismo, esa capacidad de autodeterminación y auto estimación son las que lleva a poner la humanitas como limite y/o la frontera que no podrán ser trasgredidos en ninguna persona humana, como tampoco violados por ninguna persona, ni por ninguna práctica social, ni sistema político económico. La rebelión y/o la resistencia implica así el reconocimiento de la humanitas como valor último que debe ser realizado en y por cada uno.
Este concepto de sujeto y subjetividad esta lejos del que impone Descartes, sujeto que ensayara el experimento de convertir el “mundo” en su imperio, de someter la realidad a su dominio y hacer de ella así un objeto de su posesión. Este concepto de “subjetividad” y “sujeto” desde Descartes viene unido al, “yo”, sino que se equipara además con el “ego” como núcleo de identidad individual e individualista. Algunas críticas postmodernas han hecho ver con toda claridad que ese concepto moderno del sujeto no es solo una ilusión sino también una construcción de fatales secuencias totalitarias; y que, por eso mismo, haríamos bien en liberarnos del concepto de “hombre” o de, “humanismo” que se ha consolidado con dicha construcción. Es un humanismo (“ego - céntrico”) dinamizado justo por el terrorismo teórico-practico de un “hombre” dispuesto a realizarse o, mejor dicho, a recrearse como Representador, Poseedor y Fundamentador de si mismo y de la realidad como tal. Esto lleva a consolidar una relación metafísica del hombre consigo mismo y con el mundo desde el prisma del sujeto, como instancia de justificación y de auto-justificación ( Heidegger).
Enrique Dussel y Franz J. Hinkelammert, plantean el “regreso” al sujeto viviente, a la subjetividad del ser humano viviente, como horizonte filosófico para una crítica radical a la globalización y también como “principio” de un actuar humano correctivo del curso de la misma. Este regreso al sujeto no es regreso a un concepto metafísico ni a una construcción ideológica, sino, recuperación de un principio de vida desde la memoria de liberación de las víctimas. Lo central de esta postura es la subjetividad solidaria y comunitaria, donde cada uno se hace sujeto mediante, y solo mediante, la práctica de la justicia. Sujeto no es el auto justificado, sino el justo. El proceso de formación vital-existencial del sujeto no se configura por la idea (pasión inútil, según Sartre) de la auto justificación individual, sino por la opción ética por la lucha en favor de la justicia.
El Principio Subjetividad invierte así la versión moderna dominante del sujeto como centro de dominio y posesión del mundo porque asume la muerte de esta formación (traumática y patológica) del hombre, y la consiguiente desaparición de ese substituto de Dios., como condición para que el hombre cultive la humanitas con una praxis decidida de la justicia. A un nivel más concreto esta inversión se expresa como superación del paradigma de la posesión por el paradigma de la justicia. No debe pasarse por alto la emergencia y la consolidación expansiva del liberalismo económico y/o capitalismo, se produce el gran giro histórico que instaura el primado exclusivo de lo económico y, con ello, la era del homo economicus. Esta gran transformación social y económica conlleva una inversión antropológica en cuanto que determina las condiciones básicas de vida e incide así en el diseño de una noción de hombre creado a imagen de las necesidades del mercado económico.
Esta inversión antropológica degrada al ser humano a un mero agente económico, aun propietario.
Hemos apostado por una continuación creativa de la tradición del humanismo critico-ético como tradición abierta que transmite el principio subjetividad como motor de fundación de una socialización comunitaria y convivencial, en la que cada uno vive en armonía , en paz con el prójimo y con la naturaleza.
En resumen, pues, podríamos decir que el recurso a la tradición del humanismo critico-ético es vuelta reivindicativa al sujeto viviente, pero por ello también al mismo tiempo reclamo de someter el curso de la historia al primado de la ética de este humanismo del hombre que obra justicia.


Sistema de Educación Kyochá

La educación Kyochá debe ser integral, con el fin de que todos los educandos sean plenamente HUMANOS en comunión con la sociedad, es por eso que en este sistema la comunidad educativa estará integrada por los educandos y los educadores, con dignidades similares, simplemente el educador será aquel que proporcionará herramientas, guiará los procesos de construcción del conocimiento, interviniendo con el cometido de hacer ese conocimiento significativo para el educando.












Proyecto “Casa del Abrazo”

Este proyecto elaborado por el Mtro. Camacho es parte del Plan “Kyochá”, además fue presentado en parte por la Asociación “CERS” .
Por la razón antes mencionada el maestro sabiendo la necesidad de una educación inclusora y real, funda el “Movimiento Kyochá” con el fin de efectivizar los objetivos de una educación liberadora.

Asociación Civil “ Iglesia Antigua del Río de la Plata ”

Objetivo del “Proyecto Casa del abrazo”
Por medio de la creación y coordinación de ámbitos educativos y culturales, se propiciará un aprendizaje significativo y liberador para aquellos miembros de la sociedad que presentan algún grado exclusión social. Por lo antes mencionado, se promoverá la socialización inclusora de forma eficaz y real. Las acciones se basarán sobre las teorías pedagógicas de la liberación, y el marco filosófico que sustentará nuestra practica será el de la filosofía de la liberación latinoamericana. En lo pastoral es la teología de la misma corriente liberadora la que guiará nuestros pasos peregrinos.
Es la predica genuina del Evangelio de Cristo por parte de la Iglesia Antigua del Río de la Plata ( Asociación Episcopal Ecuménica) la que impulsa este proyecto, el cual se enmarca dentro de los objetivos primordiales de dicha asociación civil
Personería Jurídica: Nº 10852

Equipo de Gestión y estructura organizativa de la Institución

Dirección y elaboración del Proyecto Educativo: Mtro. Sebastián Camacho
C.I. 3.238.862-2
Equipo interdisciplinar
Voluntarios
Cooperativistas

Contexto de Actuación:

El Cerro es una zona caracterizada por una historia común que es origen de un sentimiento de pertenencia e identidad, una arraigada tradición de organización comunitaria.
Sobre una superficie de 47 kilómetros cuadrados se distribuyen los 102.050 habitantes de la zona del cerro, que se extiende al norte de la capital por la
ruta 1 hasta camino Tomkinson, teniendo al este el arroyo Pantanoso, al sur la costa hasta Playa Colorada y al oeste el Camino Sanguinetti, Camino Pajas Blancas, Camino O’ Higgins y Camino Tomkinson.
De ésta población, un 49% son hombres y un 51% son mujeres, que se encuentran nucleados en 17484 viviendas particulares y 17504 hogares, distribuidos por los 6 barrios de la zona. Los barrios que conforman el Cerro son: Cerro Sur, Casabó, Cerro Norte, el Casco (Rincón del Cerro), Pajas Blancas y Santa Catalina.
La zona se caracteriza por una concentración de núcleos urbanos en el área comercial y de servicios, la cual contrasta con una zona sub urbana donde encontramos casas con diferente calidad estructural, barrios nuevos y asentamientos precarios.
También existe un área (algo alejada) en la que predominan pequeños productores dedicados a la chacra, viñedos y otros rubros.
La población del cerro genera organizaciones autogestionarias cuyas raíces se hunden en los albores del siglo, cuando los que vivían allí eran inmigrantes, voluntarios u obligados.
Luego al impulso de los frigoríficos se constituyeron importantes organizaciones gremiales de trabajadores que indudablemente marcaron el modo de vida de la zona. En éste contexto se adaptaron los nuevos vecinos que vinieron de otros barrios, en busca de terreno en donde construir su casa. En medio de ésta situación, en algunas zonas se fomentó la participación y el relacionamiento entre vecinos y en otras la atmósfera es tensa.

“Tomando en cuenta los indicadores de necesidades básicas en el Cerro se tiene la siguiente información , de acuerdo a la categoría de necesidades básicas que se explicitan:



1- tipo de vivienda
2- hacinamiento
3- abastecimiento de agua
4- tipo de servicio sanitario
5- acceso a servicios educativos
6- capacidad de subsistencia





Hogares con Necesidades básicas Insatisfechas (NBI)









Categoría de NBI (en %)
















Total








Barrio
1
2
3
4
5
6
Hogares
%









Cerro
0,8
8,7
8,3
6,5
1
1,9
1880
19,4
Casabó Pajas Bcas.
7,3
21
23,8
18,2
3,5
6,6
1986
43,8
La Paloma Tomkinson
5,1
17,6
11,4
14,4
3,1
6,2
2405
36,4

Los núcleos urbanos de la zona se concentran fundamentalmente en el área comercial y de servicios en general, y contrastan con una zona sub.-urbana caracterizada por un grupo de viviendas de diferente calidad estructural, como se puede percibir por los datos mencionados, que indican también la existencia de bolsones de pobreza (popularmente conocidos como cantegriles), así como un área en la que predominan pequeños productores”.1
La zona del Cerro cuenta con una diversidad de servicios y una infraestructura de instituciones y organizaciones sociales que indican buenas perspectivas para una acción planificada para potenciar y desarrollar éstos recursos de forma coordinada interinstitucionalmente para que la comunidad efectivamente no solo sea mejor atendida sino que se integre activamente a la gestión y desenvolvimiento de esa red.-

A partir de 1989, comienza el proceso de descentralización en Montevideo, el cual consta de tres períodos. El primer período, desde 1990 a 1993, en el que se busca una discusión democrática y lícita en cuanto a necesidades de la zona, elaborando el primer aporte para el presupuesto de la Intendencia Municipal de Montevideo. La segunda etapa, hasta 1998, tiene como estrategia dividir funcional y administrativamente el Departamento en 18 zonas, las que comprenden los 64 barrios del área urbana, sub urbana y rural. Se conforman Juntas Locales y Consejos Vecinales y se trata de convertir a los Centros Comunales Zonales en Agencias Municipales capaces de dar satisfacción a las demandas más inmediatas de la zona. En el último período en el mes de julio se divide el Departamento en tres diferentes regiones: Centro (constituida por los zonales 1,2,3,4,5,16), Este (constituida por zonales 6,7,8,9,10,11) y Oeste (zonales 12,13,14,15,17,18).
La influencia del proyecto “Fortaleza” correspondería con la del Centro Comunal Zonal Nº 17 cuyos límites fueron mencionados anteriormente.


Población Beneficiaria
Este proyecto atiende a una población de personas que se encuentran en riesgo social o en un estado de exclusión social total o parcial.
Esta población debemos discriminarla en tres grupos diferenciados por su problemática como por sus edades.
1- Niños y adultos desertores del Sistema Educativo Formal.
2- Adolescentes en situación de riesgo social.
3- Personas con capacidades diferente que están fuera de la educación formal.
4- Personas que sufren algún grado de exclusión social por cualquier motivo.

Alfabetización Integral y talleres Coordinados
Informática
Peluquería
Cocina
Electricidad
Alfabetización
Teatro
Manualidades
Huerta ( Cooperativa)
Deporte
Taller de Formación Ciudadana
Educación sexual
Evangelización
Cooperativa de Producción de Alimentos
Se integrará el sub.-proyecto HUERTA con el Taller de Cocina y el curso de envasado de alimentos
Se realizarán los curso que ofrece el Departamento de Tecnología Educativa del Consejo de Educación Primaria, estos cursos a distancia serán coordinados por el Mtro. Sebastián Camacho en la institución, con el objetivo de generar a priori un Proyecto de Producción Cooperativo basado en los conocimientos construidos por medio de estos cursos y enriquecidos por otros aportes profesionales pertinentes. Cursos que se realizarán por medio de esta modalidad: Apicultura, Avicultura, Tejido, Envasado de alimentos.
Población de la Institución Educativa Kyochá
1- Niños desertores del Sistema Educativo, los mismos llegarán a la institución por derivación de los centros educativos públicos de la zona o por la intención de sus familias. Estos niños presentan en la mayoría de los casos exclusión social en un grado parcial, que se agrava por la situación socio-económica de sus núcleos familiares.
* Estarán dentro de la población , niños con un rendimiento descendido en lo curricular e hiperactividad en lo actitudinal, estos casos estarán bajo la atención periódica de psicólogos, los cuales formarán parte del equipo interdisciplinario coordinador del Centro Educativo.
En estos casos se reformulará permanentemente las estrategias metodológicas y didácticas para el desarrollo al máximo de sus potencialidades.
2- La población adolescente que atenderá nuestra institución provendrá en su mayor parte de los asentamientos periféricos al Casco del Cerro, estos muchachos a los que apuntamos son aquellos que presentan un estado abandónico que los hace proclives a situaciones de riego social. Por esta realidad mencionada en forma escueta en esta presentación pero de gran profundidad, la institución se comprometerá en la contención de estos miembros de la comunidad, por medio de la inclusión en las actividades de talleres, con un seguimiento de cada caso de manera particular y adecuada. La Comunidad Educativa tiene como objetivo promover una “Institución del Abrazo” en donde cada adolescente se sienta en su casa y pueda ir a MÁS, SIEMPRE A MÁS. (Paulo Freire)
3- Un alto porcentaje de la población que presenta capacidades diferentes se encuentran excluidas de los ámbitos formales de educación ,esto hace que nuestra institución proyecte estrategias de rehabilitación e inserción a la vida de la comunidad, de la manera más real y plena. La integración debe ser un proceso que debe realizarse con la participación de la mayor cantidad de miembro de la comunidad. Para este fin la institución debe ser una “ Institución Puente”, que permita la normal integración de la persona con capacidad diferente en distintas áreas sociales, por lo que se trabajará y luchará por el respeto a su dignidad y sus derechos.
Los talleres y la alfabetización son caminos que servirán para el cumplimiento de nuestro objetivo, el cual es el desarrollo pleno de las personas, sabiendo que cada proceso es diferente y por lo tanto debe ser evaluado de forma diferente, cosa ésta en donde radica una práctica de justicia.
Tipo de discapacidad: Retardo mental RM, retardo intelectual R.I y discapacidades físicas leves.

"Del corazón a la inteligencia siempre es más fácil el camino, que de la inteligencia al corazón" (Severo Catalina)

Desde el comienzo queremos manifestar nuestra concepción de Hombre, y el tipo de enseñanza que realizamos en consecuencia.
El ser humano es un ser en construcción, es un proyecto permanente que camina hacia una perfección utópica, la cual debe ser el motor de su vida.
Las mujeres y los hombres, que debemos “formar” deberán ser libres y autónomos, con valores construidos que les permitan ser críticos frente a la realidad histórica que les toco vivir.
Este desafío que asumiremos como institución, lo cimentaremos en las convicciones mas elevadas, las cuales emanan de los derechos inalienables del Hombre. Por eso nuestra labor educativa se proyectará en pos de la construcción de una cultura de paz e igualdad. La igualdad que preconizamos y por la cual trabajamos, la definimos en todos los niveles humanos. Igualdad de oportunidades para todos, pero esta es posible en igualdad de condiciones, estas dos conjugadas darán como resultados el máximo desarrollo de las potencialidades del ser.
Cuando nos referimos a la Paz, esta es solo posible si es fruto de la Justicia, por lo que nuestra función educadora debe estar enfocada a que los alumnos y la comunidad toda, construyan valores firmes, los cuales permitan, que criterios justos sean los regentes de la aplicación de los conocimientos técnico - disciplinares.
Plantearemos a continuación algunas de nuestras convicciones, las cuales son a su vez la brújula de nuestro quehacer educativo en nuestro centro de común-unión social de transformación.

Respetar la vida y la dignidad de cada persona, sin discriminación ni prejuicios.
Practicar la no violencia activa, rechazando la violencia en todas sus formas: física, sexual, sicológica, económica y social, en particular hacia los más débiles y vulnerables, como los niños y los adolescentes.
Compartir el tiempo y los recursos materiales, cultivando la generosidad a fin de terminar con la exclusión, la injusticia y la opresión económica.
Defender la libertad de expresión y la diversidad cultural , privilegiando siempre la escucha y el diálogo, sin ceder al fanatismo, ni a la maledicencia y el rechazo del prójimo.
Promover un consumo responsable y un modo de desarrollo que tenga en cuenta la importancia de todas las formas de vida y el equilibrio de los recursos naturales del planeta.
Contribuir al desarrollo de nuestra comunidad, propiciando la plena participación de las mujeres y el respeto de los principios democráticos, con el fin de crear juntos nuevas formas de solidaridad

La institución educativa comunitaria tiene claro que el ser un equipo sólido es fundamental para trabajar con eficiencia y eficacia en el logro de nuestros objetivos , este equipo esta formado por alumnos, profesionales, talleristas, voluntarios y miembros de la comunidad.
Pensando en el futuro y arraigados en el más profundo presente , debemos sustentar aquellos valores que promuevan una nación de paz y progreso, en donde los seres humanos sean felices en forma generosa y comunitaria.
El Altruismo, la capacidad de salir de uno mismo en pos de otro, el ser uno con el otro en la construcción de vida plena.
La SOLIDARIDAD, la misma esta íntimamente ligada al altruismo que preconizamos, es fomentar un espíritu abierto, sensible ante las necesidades de sus semejantes, capaz de generar cambios por medio de su actitud transformadora.
El RESPETO es necesario y fundamental para la construcción de la democracia. Actitud que permite el diálogo entre posturas diferentes frente a la realidad, tanto ideológicas, teológicas, filosóficas y políticas. Sin respeto la violencia se transforma en moneda corriente en sus manifestaciones varias.
La COMPASIÓN, palabra utilizada por Paulo Freire, actitud que nosotros valoramos, “ Padecer con”, el sufrir y el alegrarse con el otro es el camino para una transformación real del mundo.
La AMABILIDAD, fundamento primordial de la comunicación entre individuos.
La FIDELIDAD - VERACIDAD, promover estos valores, implica potenciar la Autonomía del alumno, al igual que su AUTOESTIMA.



Ante todo fomentar y guiar la construcción de seres humanos, con ACTITUD DE AMOR, es decir, no seres “ fríos de una forma especial” (Adorno). El Amor es lo que caracteriza a la especie humana, cosa que la sociedad en gran parte ha perdido o desvirtuado. El amor no es solo un sentimiento , sino debe ir acompañado de un actitud que ponga en marcha una cosmovisión cuyo centro sea el “ Homo Amoris Sapiens Sapiens”, y no un individuo objeto, que este en función de intereses ajenos.
Reconocemos que por medio de vínculos de amor se logra un proceso de enseñanza - aprendizaje eficaz para el cumplimiento de nuestro objetivo de enseñar a “Aprender a aprender”.
Ante todo aclaramos que los vínculos de amor , deben ser de libertad y autonomía , es decir, que estos tiendan al desarrollo de un ser libre y crítico. También dejamos claro de que estos vínculos de amor-acción deben ser fundados siempre desde el rol del docente, y no desde un rol diferente que ahonde las carencias en la dependencia.
Distancia Óptima : es el establecimiento de vínculos afectivos fuertes dentro de un rol determinado, no tergiversando el mismo, ni generando por el afecto dependencia , sino la autonomía del alumno basada en su autoestima.

Actitud de Inclusión Religiosa
Nuestra Institución presentará una actitud cristiana frente a la sociedad, ya que es por medio de estas acciones que la Iglesia predica un Evangelio de Cristo genuino y eficaz, el cual debe generar cambios radicales basados en el Amor Incondicional de Dios para TODOS sus hijo.
Todos los hermanos son bienvenidos, sin exclusión alguna.




Síntesis del Plan General de la Organización “ Casa del Abrazo”
Objetivo General: Por medio de la educación, acciones de carácter religioso y actividades recreativas , se promoverá el desarrollo al máximo de la potencialidades de la comunidad educativa, propiciando la inclusión de aquellos que se encuentran marginados en algún grado de la vida social .
Objetivo Específico 1: Se propiciará la alfabetización integral de todos los miembros de la comunidad educativa. La concepción que manejamos de alfabetización es la de un proceso por el cual cada individuo en comunidad logra desarrollarse como persona social y manejarse libremente en la sociedad que le tocó vivir ( Alfabetización Científica, Alfabetización Tecnológica, Alfabetización Ciudadana)
Objetivo Específico 2 : Por medio de los talleres de inserción laboral se pretende generar la construcción de conocimientos, destrezas, actitudes que les permita a los alumnos insertarse en el mercado laboral. ( Cooperativismo Productivo, Trabajo Solidario MIDES, etc.)
Objetivo Específico 3 : Los talleres de expresión y recreación tienen como fin la socialización, la construcción del esquema corporal, la sensibilización por el arte, la liberación del “ yo más profundo” y el trabajo en equipo.
Objetivo Específico 4: Se implementará instancias alimenticias en donde los niños de la zona de influencia del proyecto “ Casa del Abrazo” y externos, pueda percibir una comida nutritiva los días que no funcionan los comedores escolares. Pudiendo hacerse una extensión para la población anciana, en los meses de frío invernal. Esta acción de asistencia poseerá una clara orientación pedagógica, en lo que se refiere a hábitos de comportamiento social.

Plan de Acción de la “Casa del Abrazo”
-Fase I “ Misión fundacional”
- Actividad de campo: Evaluación diagnóstica de la situación in situ
- Planificación de acciones en base a los insumos.
- Campaña de recaudación de fondos ( Donaciones de toda especie para financiar la Fase II)
-Fase II “ Casa del Abrazo” – Educación Alimenticia
- Localización de un lugar físico para el funcionamiento de la “Casa del Abrazo” en la zona de Casabó.
- Instrumentación del comedor infantil los días Sábado, Domingos y Feriados.
- Talleres de formación religiosa : Catequesis .
- Planificación de los talleres educativos.
-Fase III “ La Institución del Abrazo” Eje transversal valores inclusores evangélicos.
-Evaluación diagnóstica en los diferentes grupos de trabajo ( Alfabetización, Talleres)
-Evaluación de la población institucional Exploración psicológica: Aplicación de test (Bender, Machover, Wais o Wisc III ,Figura Humana,etc.)
-Entrevista con padres por parte de psicólogos y asistentes sociales.
-Evaluación Diagnóstica de la Institución.
-Delimitación de las problemáticas existentes.
-Reformulación del Proyecto de Centro a la luz de la realidad.
-Planificación del Primer Ciclo de Acción con una duración de 2 meses en el cual se integrarán todas las áreas. Duración del Ciclo 1 ( Dos meses)
-Evaluación procedual y reformulación de las estrategias metodológicas para alcanzar los objetivos planteados. Por Áreas ( Cada Semana), del Proyecto (Quincenal).
-Evaluación del Ciclo 1 y planificación del Ciclo 2. Reformulación metodológica . Al comienzo del segundo bimestre.
-La metodología que empleamos para llevar a cabo este proyecto Institucional es una conjunción de Investigación Acción ( J. Elliot) y la Investigación Acción Participativa, por eso los espirales de ciclos se van sucediendo constantemente en los cuales no existe un divorcio entre la teoría y la práctica. [Cada Ciclo es similar en estructura del N°1]
-Ciclo de Acción 2 ( Dos meses)
*Finalización de la Etapa 1 del Proyecto “ Institución del Abrazo”
*Comienzo de la Etapa 2 “ Somos Puentes de Esperanza” Apertura a la comunidad por medio del servicio altruista.
-Ciclo de Acción 3 ( Dos meses)
-Ciclo de Acción 4 (Dos meses)
*Fin de la Etapa 2 “ Somos Puentes de Esperanza”
-Exposición de Talleres - Evaluación de los mismos.
-Evaluación y acreditación de la alfabetización.
-Culminación del año de trabajo con la “ Fiesta Con TODOS”
*Evaluación del Año y del Proyecto “ Kyochá I ”
*Proyección “ Kyochá II”.
Cada área y sus componentes tienen objetivos propios de cada especialidad, los cuales están conjugados entre si en un solo Objetivo General ya explicitado.
Equipo Permanente de Trabajo de la Institución por medio de convenio con instituciones públicas y voluntariado
Equipo Interdisciplinario:
Maestro - Educador Social -Educador Popular - Psicólogo - Psiquiatra - - Asistente Social
Equipo de Talleristas
Equipo de Voluntarios
Cooperativistas
Relacionamiento que se proyectan con otras Instituciones
I.N.A.U. - A.N.E.P. (CODICEN) - Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) -
I.N.D.A. - Escuelas Zonales - I.M.M. - Comisión de Gestión Social para la Discapacidad
APEX (Cerro) - Clínica del Cerro - - Embajadas,.
Maestros comunitarios de las escuelas de la zona.

Presupuesto
La Institución Educativa se financiará con donaciones y colaboraciones de la comunidad, y por medio de convenios con organismos estatales.
Lugar Físico : Se planteará la firma de un comodato entre el Estado y la Asociación Civil “Iglesia Antigua del Río de la Plata” por algún local que pueda ser utilizado para el cumplimiento de los objetivos de este proyecto. Posible locales en el barrio del Cerro – Casabó.
Todo este proyecto se enmarca en la más genuina predica del Evangelio de Cristo, desde las acciones de Justicia más profundas.


Proyecto Ref. Fortaleza 2006 y Proyecto “Kyochá” son propiedad intelectual del Mtro. Sebastián Camacho Bentancur

© Sebastián Camacho Bentancur

BIBLIOGRAFIA

QUEIROLO,Sandra. “Psicologia del niño y el adolescente” Ed. INAME . abril de 1993.
PAMPLIEGA,Ana. “ Aproximación a un modelo de análisis del grupo familiar” Ed. Cinco. Bs.As. 1992.
RUBIN,Amram. “Aspectos de la Educación de Alumnos Carenciados”
Ed. Revista “Educar” Ano 6, N 14, noviembre 2003, Montevideo.
CARDEMIL,Cecilia. “Factores que inciden en el mejoramiento de los aprendizajes en la educación básica” Ed. ANEP-UMRE. Montevideo.
PICHON RIVIERE,Enrique. “Teoría del Vínculo”, Ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 1980.
PICHON RIVIERE,Enrique. “El proceso grupal.Del psicoanálisis a la psicologia grupal” Ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 1985.
WITTROCK, Merlin. “La investigación de la Enseñanza” Ed. Paidos, Espana, 1989.
ANEP. “Todos los niños pueden aprender” Ed. ANEP. Montevideo, 1998.
CARRASCO,Juan Carlos. “Crisis de la Familia” Ed.-- Montevideo, 1997.
HELLER,Agnes. “Sociología de la Vida Cotidiana”, Ed. Peninsula, Barcelona, 1987.
ADORNO,Theodoro W. “Educación para la Emancipación” Ed. Morata,S.L. Espana , 1998.
ANEP. “Programas para Escuelas Urbanas” Montevideo. 1986.
ELLIOT,John. “ El cambio educativo dede la investigación acción”
Ed. Morata. Sin referencia de edición . España.
CARR- KEMMIS “Teoría crítica de la enseñanza”
Ed. Sin datos
PADUA,Jorge. “Técnicas de investigación aplicadas a las Ciencias Sociales”
Ed. Fondo de Cultura Económica. 1987 . Mexico.
PICCINI,Rosa. “Proyecto Educativo Investigación”
Ed. Sin datos
CASTIGLIONI,Susana “Investigación: ¿teoría o práctica?”
Ed. Rosgal. Revista Educación Hoy. Montevideo.
Revista “Relaciones” N 167 Abril 1998
Pag. 20-22
GEDEPO. “Técnicas participativas para la educación popular”
Ed.Hvmanitas. España.
LEWIN - KEMMIS - TAX. “La investigacion accion participativa” (inicios y desarrollos)
Ed. Popular. 1992 . España - Madrid
AROCENA, José. “Exclusión Social - Apuntes para un debate sobre la crísis del modelo integrado” Sin datos
PIAGET, Jean. “ El estructuralismo”.
Ed. Proteo, 1971, Bs. As.
ASTOLFI, Jean-Pierre. “Aprender en la Escuela”
Ed. Dolmen Ediciones S.A., 2000, Chile.
FELDMAN, Daniel. “Ayudar a enseñar”
Ed. Aique Grupo Editor S.A., 1999, Argentina.
DEL CARMEN,Luis. “El análisis de la secuenciación de los contenidos educativos”
Ed. Horsori, 1996, España.
LITWIN, Edith. “Las Configuraciones Didácticas”
Ed. Paidós SAICF, 1997, Argentina.
FERNÁNDEZ - ELORTEGUI. “¿ Cómo hacer unidades didácticas innovadoras?”
Ed. Díada, 2003, España.
ALVAREZ MÉNDEZ, Juan Manuel. “Entender la Didáctica, entender el Curriculum”
Ed. Miño y Dávila. 1996, España.
SANTOS GUERRA, Miguel Ángel. “Evaluación Educativa 1. Un proceso de diálogo, comprensión y mejora”
Ed. Magisterio del Río de la Plata, 1996, Argentina.
SANTOS GUERRA, Miguel Ángel. “Evaluación Educativa 2.”
Ed. Magisterio del Río de la Plata, 1996, Argentina.
FORNET-BETANCOURT,Raúl. “Interculturalidad y globalización”
“La globalización como universalización de políticas neoliberales:
Apuntes para una critica filosófica” Capitulo 10, Ed Paidos, 2003, México.